
-Yoga:
A través de nuestras técnicas tradicionales del Yoga podrás encontrar el bienestar mental que complemente al bienestar corporal. En nuestra clínica dispones de Clases de Yoga , las clases son grupales y siempre es impartido por los mismos especialistas, para que tu seguimiento sea integral y personalizado en todo momento. Ven a nuestras clases de Yoga de prueba para conocer mejor como hacemos este ejercicio en nuestra clínica.
Las posturas de Yoga, llamadas asanas, son ejercicios de yoga que unen el cuerpo con la mente. No consisten en imitar una postura de yoga determinada, sino en conseguir el equilibrio y la concentración en ese punto, con una respiración adecuada. En nuestras Clases de Yoga conocerás todas las técnicas.
Una clase de Yoga es una propuesta para conectar, a través del trabajo con el cuerpo, con la parte más profunda de ti mismo/a, esa parte olvidada pero verdadera, que puede hacerte más consciente de tus potenciales y recursos naturales, así como también de tus resistencias y miedos. Estas clases de Yoga te regalarán beneficios inmediatos.

-Yoga Post Parto:
El embarazo y el parto son procesos que afectan de manera intensa al cuerpo de la mujer, tanto a nivel físico como emocional. El postparto es una fase en la que debemos cuidarnos, descansar y poco a poco ir realizando ejercicios que ayuden a recuperarnos.
Para ello, el Yoga es una disciplina muy recomendable, ya que no solo permite tonificar los músculos y articulaciones de manera suave, también nos ayuda a reducir el estrés y mejorar nuestro estado emocional.
Durante las primeras semanas tras el parto, es muy habitual padecer molestias físicas, como estreñimiento, hemorroides y pérdidas de orina, así como cambios emocionales que pueden incluir tristeza e irritabilidad, debido al reajuste hormonal y el cansancio. Estos son síntomas habituales que van disminuyendo a lo largo de las semanas, pero es importante ir añadiendo actividad física para recuperarnos mejor, siempre consultando previamente a nuestro médico y en función de si ha sido un parto vaginal o por cesárea.
Además, el postparto es un momento de grandes cambios y la llegada del nuevo bebé puede conllevar un aumento del estrés. Es normal sentirse desbordada o que no resulte fácil encajar los tiempos de cuidados, lactancia y descanso, provocando incluso problemas para conciliar el sueño. En este sentido, el Yoga es una buena herramienta para relajar el cuerpo y la mente, adaptando siempre los ejercicios a la intensidad que necesites.
Reduce el cansancio y mejora el estado de ánimo.
Las técnicas de respiración del Yoga permiten liberar tensiones musculares y reducir el ritmo cardíaco. Esta práctica hace que nos centremos en nuestro propio cuerpo, olvidando por un rato las preocupaciones diarias y eliminando tensión emocional, lo que ayuda a mejorar el nivel de relajación y conciliación del sueño. Frente a la depresión postparto, que afecta en torno a un 20% de las mujeres tras dar a luz, el Yoga ha demostrado ofrecer beneficios como técnica complementaria para reducir la ansiedad y las emociones negativas
Fortalece los músculos abdominales.
Durante las primeras semanas debemos evitar el esfuerzo físico, lo que incluye levantar peso, permanecer mucho rato de pie o hacer ejercicios que se centren en la zona abdominal. Esto es especialmente importante si el parto ha sido por cesárea, ya que entonces tendremos que esperar hasta que la cicatriz esté completamente cerrada.
Tras la recuperación, la práctica del Yoga es una buena forma de hacer deporte con ejercicios de baja intensidad, que pueden ir aumentando poco a poco. Esta práctica incluye posturas que te ayudarán a tonificar de nuevo los músculos y recuperar la pared abdominal mediante ejercicios de bajo impacto. Además, te ayudará a mantener la salud postural, muy importante para evitar los dolores de espalda.
Recupera el suelo pélvico.
Tras el parto, el suelo pélvico queda debilitado, así que debemos ejercitarlo para que recobre su fuerza y evitar problemas como la incontinencia urinaria. Durante las primeras 6 semanas hemos de hacer reposo para que la zona se recupere, pero a partir de ese momento, es aconsejable empezar trabajar el suelo pélvico. Además de los ejercicios de Kegel, el Yoga enfocado al postparto ayuda a tonificar la musculatura perineal, gracias a ejercicios de control respiratorio y toma de conciencia del suelo pélvico.
Durante el postparto, la práctica de Yoga es muy aconsejable para recuperar poco a poco la tonificación de los músculos, la elasticidad y, sobre todo, ayudar a balancear nuestro estado anímico. Estos ejercicios deben realizarse siempre de manera suave, consultando previamente con el médico y adaptándolos para respetar el proceso de recuperación del cuerpo.
Nacida en la más remota antigüedad, actualmente es una actividad cada vez más extendida en Europa por los maravillosos resultados que se obtienen al practicarla. La práctica del Chikung (Qi Gong) - Tai Chi procura tal grado de relajación y de armonía que resulta una opción ideal para solucionar los problemas de tensión y preocupaciones.
Practicando Chikung-Taichi podemos disfrutar de mejor calidad de vida, ya que eleva nuestra vitalidad, fuerza y armonía interior, factores que devuelven a nuestro cuerpo la juventud, frescura y lozanía que todos deseamos. Es un tesoro cultural en China, como resultado de la experiencia de grandes maestros que aplicaron sus conocimientos para desarrollar todo lo que puede producir felicidad en los seres humanos:
• Longevidad
• Fuerza
• Vitalidad
• Belleza
• Armonía...

-Yoga Para Parto:
Si estás embarazada y buscas maneras de relajarte o mantenerte en forma, podrías considerar el yoga prenatal. ¿Pero sabías que el yoga prenatal también podría ayudarte en la preparación para el trabajo de parto y promover la salud de tu bebé?
Antes de comenzar el yoga prenatal, debes comprender el abanico de posibles beneficios, así como qué supone una clase típica y los consejos de seguridad importantes.
¿Cuáles son los beneficios del yoga prenatal?
Al igual que otros tipos de clases de preparación para el parto, el yoga prenatal es un enfoque multifacético del ejercicio que estimula el estiramiento, la concentración mental y la respiración localizada. Las investigaciones sugieren que el yoga prenatal es seguro y puede tener muchos beneficios para las mujeres embarazadas y sus bebés.
El yoga prenatal puede hacer lo siguiente:
• Mejorar el sueño• Reducir el estrés y la ansiedad
• Aumentar la fuerza, la flexibilidad y la resistencia de los músculos necesarios para el parto
• Disminuir el dolor de espalda baja, las náuseas, los dolores de cabeza y la dificultad para respirar
El yoga prenatal también puede ayudarte a conocer otras mujeres embarazadas, a establecer vínculos con ellas y a prepararte para el estrés de ser una nueva madre.
¿Cómo es una clase típica de yoga prenatal?
Una clase de yoga prenatal típica podría incluir lo siguiente:
• Respiración. Se te animará a que te concentres en inhalar y exhalar lenta y profundamente a través de la nariz. Las técnicas de respiración de yoga prenatal pueden ayudarte a reducir o a controlar la falta de aliento durante el embarazo y a manejar las contracciones durante el trabajo de parto.• Estiramientos suaves. Se te animará a que muevas suavemente diferentes áreas del cuerpo, como el cuello y los brazos, abarcando todo su rango de movimiento.
• Posturas. Al estar de pie, sentada o acostada en el suelo, moverás suavemente el cuerpo en diferentes posiciones con el fin de desarrollar la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio. Es posible que uses accesorios, como mantas, cojines y cinturones, para proporcionarte apoyo y comodidad.
• Enfriamiento y relajación. Al final de cada clase de yoga prenatal, relajarás tus músculos y restaurarás tu ritmo cardíaco y respiratorio en reposo. Es posible que se te anime a escuchar tu propia respiración, a que prestes mucha atención a las sensaciones, pensamientos y emociones, o a que repitas un mantra o una palabra para lograr un estado de autoconciencia y calma interior.
¿En qué consisten los ejercicios hipopresivos?
Los ejercicios hipopresivos son una técnica de entrenamiento que se enfocan en la presión intraabdominal y en la fortalecimiento de los músculos del suelo pélvico. Estos ejercicios se realizan mediante la contracción y relajación controlada de los músculos abdominales, lo que ayuda a mejorar la postura, prevenir lesiones y mejorar la funcionalidad de los músculos y órganos del área abdominal.
Los ejercicios hipopresivos se han utilizado con éxito para tratar una amplia gama de afecciones, incluyendo dolores de espalda, incontinencia urinaria, disfunción sexual y problemas relacionados con el suelo pélvico. Además, estos ejercicios también se han demostrado efectivos para mejorar la forma física y el aspecto estético del abdomen.
Los ejercicios hipopresivos son seguros y efectivos, pero es importante realizarlos correctamente para evitar lesiones y obtener los mejores resultados. Es recomendable trabajar con un profesional capacitado en hipopresivos para recibir una orientación personalizada y una supervisión adecuada durante el proceso de entrenamiento.
En resumen, los ejercicios hipopresivos son una técnica efectiva de entrenamiento que pueden ayudar a mejorar la funcionalidad y la salud de los músculos y órganos del área abdominal. Si está interesado en mejorar su salud y bienestar, considere probar los ejercicios hipopresivos con la supervisión de un profesional capacitado.