
¿QUÉ ES LA OSTEOPATÍA?
La osteopatía es una disciplina que en los últimos años está empezando a difundirse en toda España debido principalmente a los buenos resultados que aporta en numerosos problemas de salud. Es una forma de medicina manual muy poco agresiva y ampliamente efectiva. Cuando es practicada por terapeutas con la formación adecuada es totalmente segura y no existen riesgos.
La osteopatía es una modalidad terapéutica manual, que pone especial énfasis en la estructura del cuerpo, empleando principalmente el tratamiento de tejidos blandos y las correcciones articulares. Realizamos un diagnóstico que consiste en valorar el grado de libertad de movimiento existente en determinadas articulaciones en relación al problema o dolencia que presente el paciente.
-Tratamiento de lesiones:
El deporte, al ser una actividad física puede conllevar la producción de todo tipo de lesiones, así como alteraciones de la biomecánica y desgaste físico, además de cierto desequilibrio, el cual puede producir síntomas de dolor y acortamiento muscular en las estructuras de más uso. Por ello, se debe ayudar a que el deportista mantenga su cuerpo en óptimas condiciones, de tal manera que pueda disponer en las articulaciones de diversos grados de movilidad fisiológica, de forma que la función a realizar por ese grupo muscular y articular no se vea afectada, o que al menos le ayuden a ejercer dicha función. De esta forma, resulta interesante hacer una labor preventiva de las lesiones que se encuentren relacionadas con las fijaciones mecánicas funcionales. Este tratamiento tendrá que recuperar las alteraciones mecánicas de compensación, las cuales son producidas por la anulación temporal de una o varias articulaciones, que suele suceder en el caso de las lesiones traumáticas, después de los procesos inflamatorios.
-Reequilibrio postural:
Nuestra postura nos define como personas. Una postura perfecta y simétrica es casi una utopía. Sin embargo, es importante que nuestra postura, nuestro centro de gravedad y línea media se mantengan bien compensados para poder llevar a cabo las funciones básicas del organismo:
• Mantener la mirada horizontal
• Respirar correctamente
• Permitir una buena circulación sanguínea
• Poder alimentarnos
Estas funciones pueden estar en riesgo por alteraciones posturales que provocarán que el organismo cree malas compensaciones para poder priorizar sus funciones básicas. Entonces aparecerán síntomas como el dolor, desequilibrio postural, curvaturas, contracturas etc.
Para poder mantener una postura óptima y poder integrar nuestro buen equilibrio, necesitamos un buen funcionamiento de nuestros exocaptores (oído, ojo y pie) y nuestros endocaptores (propiocepción, raquis, musculatura posterior y anterior, extremidades inferiores, sistema cráneo-sacro-mandibular, etc).
El Osteópata hará un estudio de las diferentes asimetrías, en extremidades inferiores, pelvis, columna vertebral, cráneo, alteraciones orofaciales, etc., buscando una estabilización de las mismas para mejorar la flexibilización, rigidez, tono muscular y el control postural del paciente.

-ROF
El objetivo es ayudar a que el cuerpo corrija sus patologías y desequilibrios mediante la aplicación de la técnica manual osteopática. Por ello, el osteópata examina el cuerpo y el tejido de los pies a la cabeza. La Osteopatía busca las partes del cuerpo que necesitan ayuda. No solo se buscan los problemas locales. Mediante el tratamiento manual y el asesoramiento, la osteopatía le da la oportunidad de volver a vivir sin molestias y en plena armonía.¿Cómo es una sesión de Osteopatía?
Realizamos un minucioso análisis individualizado y global. Con una serie de test de movilidad general y micro movilidad, a nivel de pequeñas articulaciones, determinamos qué segmento corporal, grupo, cadena articular o articulación individual está bloqueada y provoca la sintomatología que hace sufrir a la persona.

Un masaje descontracturante, como la propia palabra indica, se utiliza para relajar la musculatura y disolver las contracturas que se producen por el estrés, las malas posturas, la falta de descanso o una vida demasiado sedentaria.
Es un masaje algo más fuerte que uno de tipo sólo relajante, aunque no tiene porqué resultar más doloroso de lo imprescindible, sólo lo natural mientras se trabaja la zona que está tensa.
Un masaje descontracturante no sólo alivia el dolor o disuelve la contractura, la cual dependiendo del tiempo que lleve establecida, habrá que tratar con más o menos sesiones, sino que tiene otras repercusiones interesantes en la salud:
Activa la circulación sanguínea y de la linfa, eliminando toxinas.
Relaja y ayuda a dormir bien, descansando profundamente.
Alivia migrañas y dolores de cabeza, tanto producidas por tensiones cervicales, como por exceso de tóxicos en el cuerpo.
Ayuda a evacuar mejor (al menos una vez al día).
Mantiene la piel elástica eliminando células muertas y la nutre, usando buenos aceites vegetales.
En algunos casos ayuda a liberar emociones, ya que el cuerpo no está separado de nuestros pensamientos ni sentimientos.

La reflexología podal es una técnica de masaje específico, que se aplica en ciertas zonas de los pies que se corresponden con otras partes del cuerpo.
Este método permite al organismo estar en las mejores condiciones posibles tanto físicas como mentales para luchar o prevenir los distintos síntomas o dolencias. Es un medio de ayudar a la persona para que utilice al máximo sus propios recursos de curación y para que su energía circule más armoniosamente a través del organismo.
Esta técnica parte de la idea de que los pies representan una imagen esquemática del cuerpo entero y de sus órganos, y a la vez, los considera como fuente de información para entender el desequilibrio energético de la persona que está siendo tratada.
Cada zona de los pies es el reflejo de un órgano del cuerpo, de ahí que mediante el masaje de zonas concretas de los pies se puede influir reflejamente sobre los correspondientes órganos internos.

Las flores de Bach son un conjunto de 38 remedios naturales que fueron descubiertas por Edward Bach hace casi 100 años.
Estas flores son una serie de esencias naturales utilizadas para tratar diversas situaciones emocionales como miedos, soledad, desesperación, estrés, depresión y obsesiones.
Su teoría se basa en que las enfermedades físicas tienen un origen emocional, y que si los conflictos emocionales subsisten por mucho tiempo, la enfermedad del cuerpo empieza a aparecer.
Las flores de Bach son una terapia adecuada para tratar adultos, niños y bebés, así como a animales y plantas, ya que son naturales y no tiene efectos secundarios.
Son remedios que se administran por vía oral, aunque también pueden ser tópicos.

La acupuntura consiste en la inserción de agujas muy finas en la piel en puntos estratégicos del cuerpo. La acupuntura, un componente clave de la medicina china tradicional, se utiliza con frecuencia para tratar el dolor. Su uso es cada vez más frecuente para mejorar el bienestar general, por ejemplo, para manejar el estrés.
La medicina china tradicional explica la acupuntura como una técnica para equilibrar el flujo de energía o fuerza vital, conocida como «chi» o «qi», que se cree que fluye a través de canales (meridianos) en el cuerpo. Al insertar agujas en puntos específicos en estos meridianos, los acupunturistas consideran que el flujo de energía se reequilibra.
Por el contrario, muchos acupunturistas occidentales ven a los puntos de acupuntura como lugares para estimular nervios, músculos y tejidos conectivos. Algunos creen que este método estimula los analgésicos naturales del cuerpo.
-Tratamiento OsteoArticular:
La acupuntura forma parte de la Medicina Tradicional China como sistema médico complejo de la medicina alternativa y complementaria; ha sido objeto de múltiples investigaciones en diferentes patologías, que evalúan su eficacia comparada con otros tratamientos estandarizados. Uno de los temas más comúnmente revisados es el manejo del dolor y, en este campo, las enfermedades de origen reumatológico como la osteoartritis, que hasta la presente no tiene cura y ha sido una de las más ampliamente estudiadas; en esta terapéutica se encuentra evidencia que apoya su empleo como coadyuvante del tratamiento convencional establecido hasta el momento.

-Ansiedad e insomnio:
El trastorno del sueño más frecuente es el insomnio. Consiste en la dificultad para dormir, ya sea para conciliar o mantener el sueño, o bien cuando el sueño no es reparador.
Las personas acostumbran a dormir entre 7 y 8 horas sin interrupción, en general por la noche y cada 24 horas, siguiendo un ritmo circadiano.
Durante el sueño, el cerebro realiza de forma natural un proceso que permite al cuerpo regenerarse y recuperarse; cuando este proceso se ve alterado por el insomnio, el sueño no es reparador.
La Acupuntura es una técnica milenaria y es considerada una de las terapias alternativa más efectiva.
Los tratamientos realizados con Acupuntura, son tratamientos totalmente indoloros, debido a que la aguja es muy fina y elástica y tan solo se va aplicar debajo de la piel.
Lo único que va a notar el paciente en el momento de introducir la aguja, es una sensación de pequeño pellizco, que va a desaparecer en el momento que la aguja esté puesta.
Las agujas que se usan para realizar este o cualquier otro tratamiento de Acupuntura, son agujas totalmente estériles y desechables.
Es importante señalar o indicar que el tratamiento con Acupuntura, no tiene ningún efecto secundario sobre la salud, a diferencia de los tratamientos farmacológicos que la mayoría si tienen efectos secundarios.
La eficiencia de la Acupuntura sobre un gran número de enfermedades, está más que verificada, ya que su objetivo es restablecer o restaurar el flujo de la energía y esto por ejemplo nos puede ayudar en este caso, a conseguir una gran mejora para el tratamiento del insomnio.

El masaje deportivo se centra en la combinación de ejercicios, estiramientos y técnicas de masaje para poder atender a los deportivas antes, durante y después del ejercicio. Está muy enfocado a ser un apoyo continuado durante las competiciones deportivas para mejorar el rendimiento de quienes se ejercitan.
El masajista deportivo está preparado para tratar las lesiones más frecuentes que pueden afectar a diferentes partes del cuerpo. De este modo, su papel es fundamental en cualquier proceso de rehabilitación física. En este sentido, también se puede aplicar a personas que no sean deportistas pero deban recuperarse de alguna lesión.
Para realizar un masaje deportivo son imprescindibles conocimientos de la anatomía y fisiología del cuerpo humano. Solo de este modo se puede realizar un tratamiento personalizado para que el paciente pueda recuperarse bien y readaptarse a su rutina deportiva.

La aromaterapia es el uso de los aceites esenciales de las plantas para mejorar el equilibrio de la mente, el cuerpo y el espíritu.
La usan los pacientes de cáncer para mejorar la calidad de vida y reducir la tensión, la ansiedad, el dolor, las náuseas y los vómitos que causa el cáncer y su tratamiento. La aromaterapia a menudo se usa con otros tratamientos complementarios, como la terapia de masaje y la acupuntura, así como también con los tratamientos médicos estándar para el control de los síntomas.
Los aceites esenciales son la parte aromática (fragancia) que se encuentra en muchas plantas, y que suele estar debajo de la superficie de las hojas, la corteza o la cáscara. La fragancia se libera cuando la planta se tritura o pasa por un proceso especial con vapor.
Para la aromaterapia, se usan muchos aceites esenciales como los de la manzanilla romana, el geranio, la lavanda, el árbol del té, el limón, el jengibre, el cedro y la bergamota. Cada aceite esencial de una planta tiene una composición química diferente que determina cómo huele, cómo se absorbe y cómo afecta el cuerpo.
Los aceites esenciales son muy concentrados. Por ejemplo, se necesitan cerca de 220 libras de la flor de lavanda para obtener una libra de aceite esencial.
El aroma de los aceites esenciales desaparece pronto si se los deja al aire libre.
Los compuestos químicos de los aceites esenciales a veces cambian con el paso del tiempo.
Muchos aceites esenciales no tienen una fecha de caducidad.